Entradas

DECRETO INCOMPATIBILIDADES DE OCTUBRE 1923

Imagen
enlace REAL DECRERO, GACETA DE MADRID  DE 13 DE OCTUBRE DE 1923 enlace    Señor : Motivo de escándalo y suspicacia ha venido siendo para la moral pública el hecho  insólito desde un punto de vista de sana crítica, de que vivan en ocasiones en maridaje, o sólo temporalmente divorciadas, las altas funciones ministeriales con las de Directores, Consejeros, Abogados o Asesores de las grandes Compañías o Empresas de servicios públicos o contratistas del Estado, cuyos intereses, en ocasiones en pugna o contraposición con aquéllos, corresponde defender  celosamente a los más al¬tos y responsables funcionarios de la Nación.  Habríamos de vivir época moral y de severidad catoniana y sería peligrosa tentación y motivo de sospecha esta promiscuidad de dobles y contrapuestas funciones y deberes encomendados a los más conspicuos ciudadanos; pero en tiempos en que a todos nos atacó enfermedad de claudicación y flaqueza , la alarma y la crítica crecen al conocerse los fr...

LA VERDAD SOBRE EL PACTO DE MUNICH

Imagen
¿Volvemos a Múnich en 1938? Una mirada a Ucrania en 2022 Todo acercamiento a Putin que no sea firme y coordinado corre el riesgo de fomentar una política de apaciguamiento que dará más fuerza al Kremlin ANA ALONSO    09/02/22 - " Es el momento 1938 de nuestra generación. La neutralidad ayuda al opresor y nunca a la víctima» . La primera ministra de Lituania, Ingrida Šimonytė ha verbalizado en una entrevista lo que muchos tienen en mente estos días al observar cómo evoluciona la crisis sobre Ucrania entre Rusia, por un lado, y Estados Unidos y la OTAN, por otro. ¿Vivimos una vuelta a ese año marcado por la política de apaciguamiento. Para muchos dirigentes bálticos y de Europa Oriental la comparación es pertinente. Cuando escuchan  las exigencias de Putin , r ecuerdan que ya se anexionó Crimea en 2014 y no ha parado ahí. Ahora veta la ampliación de la OTAN a Ucrania y más allá: pretende que las ampliaciones al Este queden sin efecto. Reivindica la doctrina Brezhnev, es d...

LA MANIPULACIÓN DEL PROCESO DE JOSE ANTONIO DE PRIMO DE RIVERA. de JERONI MIQUEL MAS RIGO

Imagen
  «La manipulación del proceso de José Antonio Primo de Rivera» de Jeroni Miquel Mas Rigo Jeroni Miquel Mas Rigo (Campos, Mallorca, 1955) es licenciado en Derecho y secretario de Administración Local, categoría superior. Ha trabajado durante 32 años en el Consell Insular de Mallorca, siendo los últimos 13 años secretario general de la entidad, jubilándose en Junio de 2020. Ha publicado trabajos y artículos de carácter histórico y jurídico en revistas especializadas . Jeroni Miquel Mas Rigo. enlace JUAN SERNA Y EL PROCESO DE JOSÉ ANTONIO EN ALICANTE E s sabido que el fiscal que actuó en el proceso incoado contra José Antonio, en Alicante, por el delito de rebelión militar, fue Vidal Gil Tirado; pero lo que normalmente se ignora es que Gil no fue el primero. El primer fiscal fue Juan Serna Navarro. Francisco Bravo, que en su libro José Antonio ante la justicia roja (1941) reproduce gran parte del sumario, no se refiere para nada a Serna, lo cual de por sí ya resulta un tanto sospecho...

EL OTRO GOLPE DEL GENERAL MIGUEL PRIMO DE RIVERA.

Imagen
  EL MUNDO  enlace CRÓNICA          EL OTRO GOLPE DE PRIMO DE RIVERA. Julio Martín Alarcón falaz, cretino y corrupto. «Un eterno obstáculo para la vida pública española» . Así se despachaba el dictador Miguel Primo de Rivera contra el rey Alfonso XIII en un explosivo documento inédito que ve la luz ahora y que podría haber cambiado la Historia de España.  Fue escrito en la madrugada del 27 de enero de 1930, tan sólo un día antes de ser cesado como presidente del Gobierno, el Directorio Civil que surgió del golpe de Estado que él mismo encabezó en septiembre de 1923 y que entonces salvaguardó, precisamente, a la monarquía.  La nueva intentona golpista, dentro de la misma dictadura, no era en esa ocasión para salvar al rey, sino para echarle de España y proclamar la Segunda República . «Un rey sin cretinismo, ni falacias, sin el mercantilismo hasta el grado más plebeyo, en el que ha caído D[on]. A[lfonso]. XIII habría satisfecho los sentimient...

UN SOCIALISTA ESCRIBRE SOBRE PRIMO DE RIVERA

Imagen
UN SOCIALISTA ESCRIBRE SOBRE PRIMO DE RIVERA. PEDRO CORRAL 11/10/2022 19:00 ACTUALIZADO: 11/10/2022 19:16 enlace “Su conducta en la prisión era liberal, cariñosa. En las horas de encierro tejía sueños de paz: esbozaba un gobierno de concordia nacional y redactaba el esquema de su política. Temía una victoria de militares. Eso era, para él, el pasado. Lo viejo. La España del siglo XIX prolongándose, viciosamente, en el XX. Él había ido a injertar su doctrina, confusa, en las universidades y en las tierras agrícolas de la vieja Castilla. Su seminario estaba constituido por discípulos de aulas y laboratorios, y por jóvenes de la gleba. Su escepticismo por las armas, que le atraían por otra parte, debía tener antecedentes familiares. El respeto y la devoción por su padre no excluían en él la crítica de los errores en que incurrió. Él, capitán de hombres jóvenes, proyectaba cosa distinta. De momento, para salir de la guerra, un gobierno de carácter nacional…” Quien así escribió sobre José A...

LA REFORMA AGRARIA. JUAN VELARDE: CIEN AÑOS DE ECONOMÍA ESPAÑOLA.

Imagen
                             JUAN VELARDE : CIEN AÑOS DE ECONOMÍA ESPAÑOLA [...] la Reforma Agraria se montó muy mal. Azaña, en su anotación del 10 de agosto de 1931, relató el planteamiento inicial así:  "Se discute el proyecto de Reforma Agraria. Se acepta la expropiación de las tierras de señorío de las grandes fincas, etc, etc., Sobre si ha de  dar o no  indemnización a los dueños del señorío hay gran debate. Se resuelve en votación por mayoría que se conceda una indemnización mínima a los señoríos. Han votado en contra de la indemnización Largo, Prieto,Albornoz y Domingo. Yo no me he decidido, porque las observaciones de Nicolás sobre el influjo del despojo puro y simple en el crédito y en el cambio me han hecho impresión. He preguntado a Fernando de los Ríos  a cuanto ascendía aproximadamente la extensión de las tierras de señorío. No se sabe. Esto me ha pro...

PUTIN ACUSA A OCCIDENTE DE MENTIR SOBRE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Imagen
    APRENDER ALEMÁN EL MUNDO Putin acusa a Occidente de mentir sobre II Guerra Mundial El gobernante ruso en un extenso artículo señala situaciones que se han tratado de falsear de la historia. enlace El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó este jueves (18.06.2020) a Occidente de falsear la historia de la Segunda Guerra Mundial en un artículo publicado en la revista estadounidense "The National Interest" con ocasión del 75 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. "No importa lo que algunos intenten probar ahora, la Unión Soviética y el Ejército Rojo hicieron la mayor y más importante contribución a la derrota del nazismo", señala el artículo titulado "Las auténticas lecciones del 75 aniversario de la Segunda Guerra Mundial". En un extenso artículo, Putin recordó que la URSS tuvo que hacer frente al  Ejército "más fuerte" y "mejor preparado" del mundo, que desplegó en territorio soviético un 80 por ciento de sus tanques y do...

EL PACTO MOLOV-RIBBENTROP

Imagen
El Pacto Molotov-Ribbentrop Tabla de contenidos Introducción ¿Por qué le interesaba a Hitler congraciarse inicialmente con la Unión Soviética? El acuerdo económico germano-soviético El Pacto de No Agresión Germano-Soviético El protocolo secreto del Pacto Molotov-Ribbentrop Las consecuencias del pacto Introducción Es recomendable la lectura de La fallida alianza antinazi de Stalin antes de leer este artículo, para comprender mejor este pacto histórico.  El 23 de agosto de 1939, se reunieron representantes de la Alemania nazi y de la Unión Soviética para la firma del Pacto de No Agresión Germano-Soviético (también conocido como Pacto Molotov-Ribbentrop, en honor a los respectivos ministros de Asuntos Exteriores), que garantizaba que ambos países no se atacarían entre sí. Con la firma de este pacto, Alemania conseguía evitar la lucha en una guerra de dos frentes nada más estallar la Segunda Guerra Mundial. A la Unión Soviética se le concedían territorios a cambio, entre los que se inc...