Entradas

JUAN MESTRE: LA MÁQUINA DEL FANGO

Imagen
  La máquina del fango Juan Mestre      22/11/15   El escritor italiano se refería, sobre todo, a las maniobras de Berlusconi para desprestigiar a los jueces que le investigaban, simplemente con medias verdades o medias mentiras. Daba igual. Lo importante era hacer daño U mberto Eco se inventó el término «La máquina del fango» para explicar cómo se puede lograr, a través de la opinión pública, lanzar una serie de informaciones, habitualmente manipuladas, para dañar la imagen de alguien. El escritor italiano se refería, sobre todo, a las maniobras de Berlusconi para desprestigiar a los jueces que le investigaban, simplememente con medias verdades o medias mentiras. Daba igual. Lo importante era hacer daño. Hace algo más de una semana La Sexta ofrecía un programa sobre esta teoría e invitó a Juan Carlos Monedero, que se sentía víctima de un montaje mediático e institucional cuando aparecieron las informaciones sobre sus bien remunerados trabajos en Sudamérica. Mon...

PEDRO SÁNCHEZ Y LA CARTA QUE TRAJO EL FIN DEL. MUNDO, ¿QUÉ ESCONDE?

Imagen
  PEDRO SÁNCHEZ Y LA CARTA QUE TRAJO EL FIN DEL. MUNDO, ¿QUÉ ESCONDE? ENLACE

ARCADI ESPADA: «LA PROSA ATROZ DE PEDRO SÁNCHEZ»

Imagen
  La prosa ultratroz de Pedro Sánchez. ENLACE

COMO PODEMOS IMAGINAR QUE SERÁ EL AÑO 2000. AHORA, 21 DE FEBRERO DE 1932. PAGINA 5.

Imagen
COMO PODEMOS IMAGINAR QUE SERÁ EL AÑO 2000 AHORA, 21 DE FEBRERO DE 1932. PÁGINA 5  

COMO PODEMOS IMAGINAR QUE SERÁ EL AÑO 2000. DIARIO AHORA, 21 DE FEBRERO DE 1933, PAGINA 6.

Imagen
COMO PODEMOS IMAGINAR QUE SERÁ EL AÑO 2000 AHORA, 21 DE FEBRERO DE 1933, PÁGINA 6  

COMO PODEMOS IMAGINAR QUE SERÁ EL AÑO 2000. DIARIO AHORA 21 DE FEBRERO DE 1932, PAGINA 7.

Imagen
  COMO PODEMOS IMAGINAR QUE SERÁ EL AÑO 2000 AHORA, 21 DE FEBRERO DE 1932-PÁGINA 7

GIL ROBLES EXPLICA SU APOYO AL GOBIERNO DE LERROUX. diario de sesiones , 19 de diciembre de 1933

Imagen
Gil Robles explica su apoyo al Gobierno de Lerroux. José María Gil Robles - Diario de Sesiones, 19 de diciembre de 1933 ENLACE El Sr. Presidente: El Sr. Gil Robles tiene la palabra. El Sr. Gil Robles: Señores Diputados, aunque quizá en una marcha normal de la discusión parlamentaria correspondiera a otros grupos iniciar el debate político, el hecho de levantarme a hablar en nombre de la fracción numéricamente más importante de la Cámara me da cierto derecho de prioridad, que, de todas suertes, yo puse desde el primer momento a disposición de la Cámara. Quizá con ratificar en el momento presente la nota que en nombre de esta minoría dicté a la Prensa al salir de evacuar la consulta con el jefe del Estado, diera por definida plenamente nuestra posición. No estará de más, sin embargo, algún mayor esclarecimiento, que, por mi parte, procuraré sea todo lo breve posible. Sin pretender ahondar demasiado en el pasado político, sí creo preciso hacer alguna indicación respecto al instante en que...

¡DETENTE ,PEDRO! ¡HAREMOS TODO LO QUE QUIERAS!

Imagen
¡DETENTE, PEDRO! ¡HAREMOS LO QUE QUIERAS! Angel Rodolfo Merino Martinez, Cuando me enteré de la carta de Pedro Sánchez recordé que en el cómic de  Asterix y Obelix titulado "Asterix en Hispania" un niño, hijo de un jefe de una ciudad hispana, es convertido rehén y trasladado a las Galias para conseguir la fidelidad de los habitantes de esa ciudad. Lo que vemos a partir de entonces en la narración es como el joven heredero lleva a  todos, romanos y galos al retortero, porque si no se hace lo que él quiere contiene la respiración hasta ponerse rojo y, aparentemente, poder morir. En un momento de la historia vemos como un oficial romano, al que su general, bajo pena de ser enviado al circo romano si fracasa, le ha ordenado preservar la seguridad del morzalbete,el oficial y sus soldados se asustan ante la técnica chantajista  del rehén y al final, aterrado, no tienen mas remedio que decirle:«Detente,haremos todo lo que quieras» El chantaje emocional de ese niño, con ansia de ...

HIMMLER:ADMITE EL EXTERMINIO DE LOS JUDIOS.

Imagen
  Himmler: Admite el exterminio de los judíos.
Imagen
 
Imagen
 

EL PRINCIPIO DEL FIN DEL CASTRISMO

Imagen
                                                                                                 CUBA se tambalea: ¿Días contados para el CASTRISMO?

BIBILIOTECA OMEGALFA

Imagen
Enlace

CLARA CAMPOAMOR ,LA HUMANISTA A LA QUE LA IZQUIERDA DESPRECIÓ

Imagen
Clara Campoamor, la humanista a la que despreció la izquierda ENLACE Campoamor (Madrid, 12.II.1882 – Lausana, Suiza, 30.IV.1972) entendió el feminismo como un humanismo en pro de la igualdad de derechos. Siguió la senda de Concepción Arenal y Emilia Pardo Bazán, y no quiso nunca un trato de favor por ser mujer, ni ningún tipo de discriminación positiva. Luchó prácticamente sola y venció. Comprometida y republicana, fue una de las primeras abogadas y diputadas españolas. Defendió el sufragio femenino en las Cortes constituyentes de 1931 con la oposición de republicanos, socialistas y, lo que más le dolió, de mujeres. Fue su pecado mortal cuando la izquierda perdió las elecciones de 1933, aquellas en las que votó la mujer por primera vez. Dejó el Partido Radical y quiso militar en Izquierda Republicana en 1935, pero fue rechazada en una votación asamblearia en Madrid. Injuriada y despreciada por casi todos, marchó al exilio al estallar la guerra. El franquismo no la dejó volver. La madri...

PAUL CLARIS Y LA REPÚBLICA CATALANA QUE DURÓ UNA SEMANA: «LOS ESPAÑOLES SON PEORES QUE LOS MOROS AFRICANOS»

Imagen
Pau Claris y la república catalana que duró una semana: “Los españoles son peores que los moros africanos” Su torpeza política fue confiar en Francia al traicionar a España para la independencia de Cataluña: también utilizó el relato de la ocupación castellana Retrato de Pau Claris. La Razón JORGE VILCHES ENLACE Pau Claris es un buen ejemplo de traidor torpe. Alentó una revolución social en Cataluña para librarse de la política del Conde Duque de Olivares. Una vez asesinado de forma brutal el virrey el 7 de junio de 1640, la Diputación de Barcelona liderada por Claris se hizo con el poder. Pero el desorden social aumentó y pidió auxilio a Francia en diciembre. Proclamó la República, que duró siete días, y luego juró como súbdito de Luis XIII, que estaba en guerra con Felipe IV. Así consumó su traición a España. La historia es la siguiente. Aquel año de 1640 fue uno de los más complicados de la historia de la monarquía hispánica. El país estaba en guerra con Francia desde hacía cuatro a...

MANUEL AZAÑA': LA INSURRECCIÓN LIBERTARIA Y EL "EJE" BARCELONA-BILBAO

Imagen
Enlace Biblioteca Omega. LA INSURRECCIÓN LIBERTARIA Y EL «EJE» BARCELONA-BILBAO ENLACE Cuanto llevo escrito sobre la situación de Cataluña durante la guerra, y los antecedentes recordados para la mejor comprensión de los hechos, parecen demostrar que nuestro pueblo está condenado a que, con monarquía o con república, en paz o en guerra, bajo un régimen unitario y asimilista o bajo un régimen autonómico la cuestión catalana perdure como un manantial de perturbaciones, de discordias apasionadas, de injusticias, ya las cometa el Estado, ya se cometan contra él: eso prueba la realidad del problema, que está muy lejos de ser una «cuestión artificial» . Es la manifestación aguda, muy dolorosa, de una enfermedad crónica del cuerpo español. Desde hace casi siglo y medio, la sociedad española busca, sin encontrarlo, el asentamiento durable de sus instituciones. Las guerras civiles, pronunciamientos, destronamientos y restauraciones, reveladores de un desequilibrio interno, enseñan que los españ...