LA NACIÓN, 25 DE ABRIL DE 1931: UN ERROR LAMENTABLE. EL CAMBIO DE BANDERA.

LA NACIÓN, 25  de abril de 1931

Tal vez lo único que algunos españoles no le perdonen jamás a la República es el cambiar la  bandera española

Y ese sería en lo futuro el símbolo que más enardecería a sus adversarios

 LA NACIÓN Se trata del diario creado a instancias del propio general Miguel Primo de Rivera (1870-1930), como instrumento de propaganda de su Dictadura (1923-1930) y de la Unión Patriótica (1924-1930), el partido personalista que funda para sustentarla ideológicamente, por lo que es considerado como el principal órgano “oficioso” de prensa del régimen militar primoriverista. Establecida la II República Española, el diario dirigido por Delgado Barreto, como portavoz de la ultraderecha monárquica, además de criticar al nuevo régimen democrático, lo hará especialmente contra quien le hará sombra en su propio campo ideológico, el político José María Robles (1898-1880) y la CEDA (1933-1937)


La Nación, 25 de abril de 1931, página 1

UN ERROR LAMENTABLE

EL CAMBIO DE BANDERA


Los periódicos republicanos dan por hecho el cambio de bandera. Lamentaríamos que fuera así. El días anteriores ya hemos dicho por qué. La bandera tradicional de España, la que conoce el mundo entero y veneran todos los españoles, no tiene significación política.La República anterior, con buen sentido,  la respeto. limitándose a modificar el escudo. La mismo ha hecho la República alemana en cuanto a los colores

¿Qué necesidad hay aquí de cambiarla? Transcurrirán muchos años antes de que el pueblo sin tira por ella lo que sintiera lo que soente  por la actual y en los países extranjeros se acostumbraránn a reconocerla como el símbolo de España.

Es un error, hasta de táctica política, que además, revela el propósito un desconocimiento de antecedentes históricos, sobre los cuales nos dice un lector lo siguiente:" Por lo visto, los que abogan por la bandera tricolor-rojo, gualdo y morado-no saben lo que significa. Esta bandera fué la de los Comuneros. Representaba los tres estados: el rojo, el pueblo; el amarillo,  la nobleza ; y cuando lo Obspo de Acuña se sublevó para ponerse al lado de los Comuneros, se le añadió el morado, como símbolo del Clero. De modo que la bandera tricolor con, que ahora se quiere sustituir a la tradicional española, representa políticamente al pueblo, a la nobleza y al clero. Al morado no habrá quien le encuentre significación republicana, por ningún lado. ¿No sería más sencillo y conveniente mantener la bandera española con el escudo mural?

 Eso decimos nosotros,  y aún esperamos que se imponga el buen sentido. Tal vez lo único que algunos españoles no le perdonen jamás a la República es el cambiar la  bandera española

Y ese sería en lo futuro el símbolo que más enardecería a sus adversarios


Comentarios