CARMEN BURGOS :"LA MALCASADA" (1923) . REPARTO DE LA PELÍCULA ·" LA MALCASADA" (1926)



CARMEN DE BURGOS

LA MALCASADA

Prólogo de Emilio Sales.

ENLACE

Con el título de La malcasada (1923), Carmen de Burgos daba pistas muy fiables sobre la índole temática de su nueva novela. La historia situaba en un primer plano a Dolores, personaje cuya onomástica acaso posee un valor simbólico, pues las imaginadas mieles del matrimonio pronto se trocaron para ella en decepción y cárcel opresiva. Sin embargo, el relato trasciende la anécdota conyugal que asfixia a una mujer de gran sensibilidad para convertirse en crítica mordaz de una sociedad provinciana remisa a desprenderse de sus miserias. A través del caso personal que irá tiñendo de sombras la existencia de la protagonista, empujándola irremisiblemente hasta los abismos del dolor, la autora propone un retrato lleno de claroscuros, del que apenas se libra un paisaje al que la autora ha insuflado su ternura evocativa. La malcasada, novela que aquí se reedita por vez primera, es quizá la obra más autobiográfica de Carmen de Burgos; pero también se trata de la historia de una Almería bárbara, por donde desfilan una serie de criaturas en las que todavía estaban arraigados los vicios ancestrales de la herencia árabe y contra las que se rebela la autora con impulso caricaturesco y vocación demostrativa.


REPARTO PELÍCULA " LA MALCASADA" (1926)








ENLACE


Don Santiago Ruseñol.- Miguel Fleta.-Julio Romero de Torres.- D. Torcuato Luca de Tena.- Juan Belmonte.- Doña Julia A de Belmonte.- Doña Concha Espina.- Condesa de Villanueva.- D. Ramón del Valle Inclán.- Pedro Muñoz Seca.-General Sanjurjo.- Doctor Polo Benito.- dean de la Catedral de Toledo.-D. Natalio Rivas.-María Teresa Rivas.- Juan Ignacio Luca de Tena.- Antonio Casero.-Coronel Millán Astray.- Don Emilio Junoy.- Maestro Guerrero.- Comandante Franco.- Capitán Ruíz de Alda.- Don Felipe Clemente de Diego.- Duquesa de Santa Catalina.- Ofelia Nieto.- Don José Moreno Carbonero.-Concha Supervía.- Azorín.- Condesa de Yebes.- El futbolista Montjardín.- Marqués de Villamejor.- Don Blas Cabrera.- Don Leonardo de Torres Quevedo.- Doctor Florestán Aguilar y señora.-El torero Fuentes Bejarano.- Gregorio Corrochano.- Cristóbal de Castro.- Ignacio Sánchez Mejías.- Doctor Esteban Lahoz.- Marqués de Casa Domec.- Agustín de Figueroa.- General Franco.- Luis de Tapia.- Fernando Luca de Tena.- Maestro Lasalle.- «Corinto y Oro».- María de las Rivas.- W. Fernández Florez.- José Serrano Batanero.-Valencia II.- Eugenio D´Ors.- Fausto Barajas.-Corone García Benitez.- Emilio Palomo.- Doctor Rodríguez Mata.- Manuel Ratama.- Francisco Madrid.- «Rafael».- Antonio de Hoyos y Vincent.- Manuel Delgado Barreto.- Alberto Insúa.- Antonio Marquez.- Francisco Camba.- Mary Isuaza.- Augusto Vivero.- Antonio de Lezama.- José Francés.- Luis Gabaldón.-Fresno.- Margarita Nelken.- Graciano Atienza.- Doctor Romero Plá.-José Díaz Casariego.- José Luis Salado.- Arturo Mort.- Luis Araquistain.- Manuel Tovar- Juan Perragat.

La acción se desarrolla en Méjico, Barcelona, Madrid, Toledo, Lageriera, Jerez de la Frontera, Cádiz, Marruecos y alta mar a bordo del «Victoria Eugenia»

_________________




Don Santiago Ruseñol. Miguel Fleta.- la Duquesa de Santa Cristina, Juan Belmonte y su esposa, el coronel Millán Astray, Don Torcuato Luca de Tena, Conchita Supervía, don Francisco Bergamín,"Azorin",la Condesa de Villanueva,don Emilio Junoy, Sánchez Mejías, el general Sanjurjo,don Ramón del Valle-Inclán,Ofelia Nieto,el maestro Guerrero,Julio Romero Torres,la Condesa de Yebes,el comandante Franco,el capitán Ruíz de Alda, Francisco Madrid,don Leonardo Torres Quevedo, Valencia II,Santiago Vinardell, Pedro Muñoz SEca,el general Franco,Concha Espina,el Marqués de Villamejor,don José Serrqano Batanero,Mary Isauza,don Natalio Rivas,el torero Marquez,don Jaime MorenoCarbonero,el futbolista Montejerdían,Pedro Mata, el torero Fuentes Bejarano,Corrochano, el el deán de la Catedral de Toledo,doctor Polo Benito,el presidente de la Real Academia de Jurisprudencia don Clemente de Diego y otras insignes personalidades cuyo número sobrepasa de cien.

La acción se desarrolla en Méjico, Barcelona, Madrid, Toledo, Lageriera, Jerez de la Frontera, Cádiz, Marruecos y alta mar a bordo del "Reina Victoria".














Comentarios