¿POR QUÉ LA CAPITAL DE ESTADOS UNIDOS ES WASHINGTON D. C.?

 

¿Por qué la capital de Estados Unidos es Washington D. C.?

16 julio, 2024

Por Natalia Ochoa

ENLACE

Washington D. C. es una entidad administrativa diferente a los estados de Estados Unidos. Eso ha garantizado su papel de centro de poder nacional, pero también ha mantenido a sus ciudadanos con menos representación política que el resto

La capital de Estados Unidos es Washington D. C. porque se decidió establecerla en una ciudad que no estuviera en ninguno de los estados, para así garantizar su neutralidad. Para ello, se decidió crear una nueva ciudad en el país recién independizado en 1776. Así, la capital de Estados Unidos se fundó en 1790, rodeada por los estados de Virginia y de Maryland. Su nombre proviene del primer presidente del país, George Washington, y de las siglas “Distrito de Columbia”.

En Washington D. C. se encuentran los centros de las tres ramas del poder en Estados Unidos, además de las sedes de organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Estados Americanos o el Banco Interamericano de Desarrollo. La población de la capital de Estados Unidos es de alrededor de 673.000 personas, y en 2021 encabezaba la lista de territorio federal con mayor densidad de población.

La capital de Estados Unidos, un símbolo de poder

Durante la guerra de Independencia, la capital de la nación —donde se reunía el Congreso— pasó por varias ciudades. Sin embargo, al acabar la guerra, los padres fundadores establecieron en la Constitución de 1789 su intención de que la capital se encontrase fuera de la influencia de los estados, en un distrito federal. Por tanto, surgió el problema de dónde situarla. Tras varios años de debates y compromisos, en 1790 los estados del norte cedieron establecer la capital entre los estados de Virginia y Maryland a cambio de que se colectivizasen las deudas estatales de la guerra. Se creaba así el Distrito federal de Columbia, en el centro de las trece colonias iniciales y para el que ambos estados cedieron territorio. 

George Washington decidió el enclave exacto de la capital de Estados Unidos, a orillas del río Potomac, conectando el interior con el mar y cerca de otros puertos, para facilitar la conexión transatlántica. Tras ello comenzó la planificación de la ciudad, a cargo del ingeniero Pierre Charles L’Enfant. L’Enfant se inspiró en las ciudades modernas con grandes avenidas y una planificación cuadriculada. Asimismo, recibió la ayuda de Benjamin Banneker y Andrew Ellicott para delimitar las fronteras del nuevo distrito federal. Así acabaron unificándose las poblaciones del territorio. Para el año 1800 varios edificios gubernamentales, entre ellos la Casa Blanca, habían sido terminados, por lo que el Congreso se trasladó a la ciudad.

La capital de Estados Unidos recibió el nombre de Distrito de Columbia, pero sería conocida como Washington D. C. en honor al primer presidente. En un primer momento comprendía cuatro secciones: la ciudad de Washington, Georgetown y los condados de Alexandria y Washington. Sin embargo, tras la quema de gran parte de la ciudad y la pérdida del puerto de Georgetown por la guerra anglo-estadounidense de 1812, Alexandria solicitó volver al estado de Virginia en 1847..

Washington D. C. y la falta de representación política

Al ser un distrito federal, la capital de Estados Unidos es una entidad diferente a los estados que componen el país. No llega a ser un estado, por lo que su administración está a cargo del Gobierno municipal —la Alcaldía y la Junta Municipal—, pero en última instancia la autoridad la posee el Gobierno federal. Su representación en el Congreso se limita a un representante sin derecho a voto, y carece de gobernador. 

La falta de un gobernador ha causado graves situaciones en Washington D. C. Un ejemplo fueron las manifestaciones tras el asesinato del afroamericano George Floyd en 2020, por las cuales el entonces presidente Donald Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional, que respondió con el uso desproporcionado de la fuerza. En cambio, durante el asalto al Capitolio en 2021, las autoridades federales no desplegaron las fuerzas de seguridad suficientes frente a los asaltantes, quienes pasaron sin resistencia. 

Por todo ello, los habitantes de la capital de Estados Unidos reclaman el derecho a voto de su representante en la Cámara y han pedido pasar a ser un estado. Critican el pagar impuestos pero no tener derecho a representación y voto en los órganos federales. Pero a pesar del apoyo de varios presidentes, la petición no se ha aprobado debido al rechazo republicano. Al pasar a ser un estado, Washington D. C. tendría dos senadores. Por tanto, el Partido Republicano entiende las reclamaciones como una estrategia electoral del Partido Demócrata debido a la gran cantidad de población negra y latina en la ciudad y las inclinaciones progresistas de sus habitantes. Sin embargo, quienes reclaman defienden que es una cuestión de justicia.

Comentarios