Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

NICOLÁS SARTORIUS: POR FAVOR, NO LOS MISMOS ERRORES EN LA IZQUIERDA

Imagen
  Por favor, no los mismos errores en la izquierda En momentos de avance de las derechas más radicales es especialmente trascendente mantener la unidad Nicolás Sartorius 04 JUN 2025 - 05:30 CEST I. Ante la maraña desinformativa que pretende llevarnos hacia un interesado caos conviene, de vez en cuando, refugiarse en la lectura. Quizá sea útil, por lo tanto, reflexionar sobre el porqué y el cómo se hicieron fracasar aquellas repúblicas que despertaron —algunas— tantas ilusiones. Me refiero a las repúblicas de Weimar en Alemania y la Segunda República española, la de los Consejos en Hungría o la monarquía parlamentaria de los Saboya en Italia. Ya sabemos que la historia no se repite con iguales formas, ni tan siquiera primero como tragedia y luego como farsa. A veces se reitera en una doble tragedia, como aconteció con ambas guerras mundiales. En aquellas repúblicas de los años treinta coincidieron algunas “condiciones objetivas”, como se decía antes, que desde luego no facilitaron, ...

MARIANO JOSÉ DE LARRA: "VUELVA USTED MAÑANA"

Imagen
[Nota preliminar: Reproducimos la edición digital del artículo ofreciendo la posibilidad de consultar la edición facsímil de El Pobrecito Hablador. Revista Satírica de Costumbres, por el Bachiller don Juan Pérez de Munguía (seud. de Mariano José de Larra), n.º 11, enero de 1833, Madrid.] Gran persona debió de ser el primero que llamó pecado mortal a la pereza; nosotros, que ya en uno de nuestros artículos anteriores estuvimos más serios de lo que nunca nos habíamos propuesto, no entraremos ahora en largas y profundas investigaciones acerca de la historia de este pecado, por más que conozcamos que hay pecados que pican en historia, y que la historia de los pecados sería un tanto cuanto divertida. Convengamos solamente en que esta institución ha cerrado y cerrará las puertas del cielo a más de un cristiano. Estas reflexiones hacía yo casualmente no hace muchos días, cuando se presentó en mi casa un extranjero de estos que, en buena o en mala parte, han de tener siempre de nuestro país un...

EL ASESINATO DE LEON TROSKY

Imagen
  León Trotsky y su esposa Natalia Sedova en 1932. Tras años en el punto de mira de Stalin, Trotsky encontró la muerte en manos de quien menos lo esperaba. Con su asesinato se apagó la esperanza de una URSS diferente. Crímenes que cambiaron la historia: episodio 17 El asesinato de León Trotsky ENLACE Tras años en el punto de mira de Stalin, Trotsky encontró la muerte en manos de quien menos lo esperaba. Con su asesinato se apagó la esperanza de una URSS diferen León Trotsky murió a los sesenta años, repudiado por su propio partido, y muy lejos del país que había ayudado a transformar. Tras una vida al servicio de la revolución que acabó con la Rusia zarista, se vio exiliado de su propia tierra y en peligro constante. Tras la muerte de Lenin (el primer dirigente de la Unión Soviética), Trotsky y su principal rival, Stalin, se enzarzaron en una lucha encarnizada por el poder. Cuando Stalin consiguió imponerse, expulsó a Trotsky del gobierno, del partido, y del país. Pero, aún a casi ...
Imagen