Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

ETIMOLOGÍA DE TONTO

Imagen
ETIMILOGIA DE TONTO La palabra "tonto" proviene del latín "attonitus", que significa "atónito" o "pasmado". Esta palabra, a su vez, deriva del verbo "attonare", compuesto por el prefijo "ad-" (que indica acercamiento) y el verbo "tonare" (que significa tronar o hacer ruido fuerte). En esencia, "tonto" originalmente se refería a alguien que estaba aturdido o paralizado por el sonido de un trueno, y con el tiempo, su significado evolucionó para referirse a alguien falto de entendimiento o razón  a alguien falto de entendimiento o razón En resumen, la etimología de "tonto" nos lleva a la idea de alguien aturdido, pasmado, y por extensión, a alguien falto de entendimiento.  ( IA Google) ENLACE El cambio de attonitus a tonto se explica primeramente por la pérdida de a  inicial en los vulgarimsos, fenómeno frecuente aunque no general. Así del latín amor ( en acusatiuvo amorem), la palabra vulgar es mo...

¿POR QUÉ NUESTRO IDIOMA ES EL ÚNICO QUE TIENE DOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN ¿? Y ¡! EXCLAMACIÓN?

Imagen
17 febrero , 2022 ¿POR QUÉ NUESTRO IDIOMA ES EL ÚNICO QUE TIENE DOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN ¿? Y ¡! EXCLAMACIÓN? ENLACE Tal día como hoy, 17 de octubre de 1753, se tomó una decisión histórica. La historia de los signos de interrogación proviene de los carolingios, según la RAE, que estuvieron dominando Europa Occidental entre los siglos VIII al X. Los signos de admiración se veían ya en manuscritos latinos medievales. En aquel entonces, los signos solo se escribían al final de la frase. El signo de interrogación se utiliza para formar preguntas, por tanto se lee con un tono interrogativo. Con el de exclamación  ocurre lo mismo, pero se utiliza para enfatizar frases, alzar la voz y para expresar sorpresa, alegría… Después de muchos debates, se decidió  poner el signo de interrogación delante del enunciado también, pues pensaban que solo detrás no era suficiente para marcar bien el tono de la pregunta o exclamación. Por esa razón, tal día como hoy, 17 de octubre de 1753, se tomó...

ALGUNAS LECCIONES DE WEIL

Imagen
         La filósofa francesa Simone Weil. © Rue des Archives / AC                                                                                                                                                      Algunas lecciones de Simone Weil La heterodoxa pensadora francesa abrió nuevos caminos para acercarse a la fragilidad del ser humano en tiempos de desconcierto ENLACE José Andrés Rojo 09 MAY 2025 - 05:00 ...

LAS CHECAS EN BARCELONA

Imagen
 
Imagen
  En la foto original, de izquierda a derecha, Nikolai Antipov (antiguo Comisario del Pueblo para Correos y Telégrafos de la URSS), Joseph Stalin, Sergei Kirov y Nikolai Shvernik. Cada uno de los integrantes de la foto original fue eliminado a medida que caía en desgracia. Wikimedia Commons

JEAN-PAUL SARTRE, EL FILÓSOFO QUE "ACABÓ" CON TODOS SUS AMIGOS

Imagen
Jean-Paul Sartre, el filósofo que "acabó" con todos sus amigos Loreto Sánchez Seoane @LoroSchzSeoane 21 / 10 / 2023 - 00: 05 Fue lo más parecido a una estrella de rock. Llenaba auditorios, teatros, vendía miles de libros, era reconocido por todos cuando paseaba por la calle o se sentaba en alguno de los cafés que convirtió en templos en aquel París de mediados del siglo XX. Jean-Paul Sartre fue el filósofo más reconocido de aquella época, todos querían acercarse a él, verse influenciados por su lucidez pero la mayoría de los que pudieron llamarse sus amigos acabó alejándose de un ego desproporcionado y unas posiciones rígidas que variaba cada año. Como dijo Mario Vargas Llosa en un artículo en 2012, Sartre destacó por su capacidad de "creer todo aquello que podía demostrar y demostrar todo aquello en que lo creía" y también por enfrentarse uno detrás de otro a los que le habían acompañado ya no como seguidores sino casi como familia. De Raymond Aron, pasando por su ...

JAVIER BENEGAS: UN TOPO EN EL CORAZÓN DEL ESTADO

Imagen
Javier Benegas Un topo en el corazón del Estado «La permanencia de Sánchez en el poder no puede entenderse sólo como un proyecto personal. Es una cuestión de interés para muchos actores internacionales» ENLACE Pedro Sánchez no es sólo un superviviente político como no se ve desde Tiberio. Es, cada vez más, el rostro visible de un fenómeno singular: la conversión de un jefe de Gobierno en nodo de una red transnacional de intereses, alianzas opacas y complicidades que trascienden las fronteras españolas. La historia que suele contarse —sus pactos con independentistas, comunistas o filoetarras— es sólo la parte más visible. La trama oculta discurre por otro lado: el sanchismo se ha internacionalizado, y no precisamente al servicio de los intereses generales de España. Resulta difícil imaginar que en una democracia medianamente consistente, un presidente pueda sortear sistemáticamente todos los mecanismos de control institucional, de tal forma que, a pesar de las barbaridades cometidas, re...

CASARES QUIROGA : EL DORMILÓN»

Imagen
SUBLEVACIÓN DE JACA . DICIMEBRE DE 1930 A las cinco de la mañana del día 12 Galán subleva a la guarnición de Jaca El d elegado del Gobierno Provisional de la República, Santiago Casares Quirogal Lleva órdenes para Galán del Comité revolucionario de suspender el levantamiento hasta el próximo día 15. Y a pesar de las protestas de uno de sus acompañantes, en su caso Graco Marsa, Casares se encamina al Hotel La Paz, exclamando: “¡Cuando se ha visto que los militares se subleven a la hora convenida!” (Casares Quiroga llegó a Jaca a la 1 de la madrugada del día 12 de diciembre. La sublevación se inició a las 4,45 de la madrugada)  , y allí después de registrarse con nombre falso, y ocultar su pasaporte legal tras un cuadro, se retira a dormir tranquilamente.  WEBGRAFÍA Antonio Gascón Ricao :  Jaca 1930, cronología e itinerario de una sublevación Juan Navarrete Callejero : La sublevación de Jaca de 1930 LA SUBLEVACIÓN DE JULIO DE 1936 Actitud idéntica que Casares volverá a ado...
Imagen
Cosas que pasanAlfonso Ussía Montorito Hoy está imputado por herir su honorabilidad como ministro. Siempre apoyado en Soraya Sáenz de Santamaría, Montoro se convirtió en el terror de los ahorradores y los contribuyentes medios. A los altos les permitía todo 18 jul. 2025 - 01:30 Montoro, Montorito, el recaudador de Rajoy, nos arruinó a muchos españoles. Tres días después de las elecciones, tras anunciar durante la campaña electoral una razonable bajada impositiva, hizo todo lo contrario. Yo le escribí un artículo sereno y duro. Dos meses más tarde, me enfrenté a seis investigaciones paralelas. Si no estás de acuerdo con Hacienda, puedes recurrir… a un organismo dependiente del Ministerio de Hacienda que te ha asaltado a mano armada. Para ello hay que tener mucho dinero. Y yo me tragué la multa, de unas declaraciones del IRPF impecables. Una de las inspectoras de Hacienda, más humana, me reconoció que le deba vergüenza mi situación «pero que las órdenes venían de arriba». Las seis parale...

CARA A CARA ELMA SÁIZ- 21 ABRIL 2010- CANAL 6 NAVARRA

Imagen
  CARA A CARA ELMA SÁIZ- 21 ABRIL 2010- CANAL 6 NAVARRA
  Declaraciones de Carlos Urraca Caviedes, abogado que representa a la Comisión Europea, que considera que, siguiendo las consideraciones de la comisión de Venecia, hay respaldo para considerar que las "autoamnistías" en las que "quien ostenta el poder político pretende blindarse, garantizándose su inmunidad jurídica, son contrarias al principio del Estado de Derecho". (Fuente: Comisión Europea)

DON PEDRO SANCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN: " EN LA TABERNA DE LA ROSA

Imagen
  DON PEDRO SANCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN:  " EN LA TABERNA DE LA ROSA           DON PEDRO         Por dondequiera que fui, la razón atropellé, la virtud escarnecí, a la justicia burlé y a las mujeres vendí. Yo a las cabañas bajé, yo a los palacios subí, yo los claustros escalé, y en todas partes dejé     memoria amarga de mí. Ni reconocí sagrado, ni hubo razón ni lugar por mi audacia respetado; ni en distinguir me he parado al clérigo del seglar. A quien quise provoqué, con quien quiso me batí, y nunca consideré que pudo matarme a mí aquel a quien yo maté.

TOMÁS GÓMEZ: « SE HA ESTABLECIDO EN ESPAÑA UN CLIMA GUERRA CIVILISTA»

Imagen
Tomás Gómez:«Se ha establecido en España un clima guerra civilista[...] "qué quieres que venga que venga Vox, que venga la derecha"... eso es un clima guerracivilista»

JEAN FRANÇOIS REVEL,, UN INTELECTUAL COMPROMETIDA CON LA LIBERTAD

Imagen
Jean François Revel, un intelectual comprometido con la libertad  Alicia Delibes febrero 4, 2024 ENTRADA Fue un hombre fiel a lo que consideró un deber moral: la denuncia de las trampas, las falacias y las mentiras de los intelectuales manipuladores de conciencias. Esa es su gran lección. Jean François Revel, cuyo apellido era Ricard (+)  , nació en Marsella el 19 de enero de 1924 en una próspera familia de clase media originaria del Franco Condado. Cursó las enseñanzas de primaria y secundaria en un colegio privado de Marsella regentado por los jesuitas. En 1943 ingresó en la Escuela Normal Superior de París para estudiar filosofía, estudios que compaginó con su colaboración con la Resistencia. Revel se casó dos veces, la primera en 1945 con la pintora Yahne le Toumelin de la que tuvo dos hijos: Matthieu Ricard, nacido en 1946, que se hizo monje budista, y Ève Ricard, dos años menor, logopeda y escritora. Fue profesor de Filosofía e Historia en los liceos franceses de Argelia...

REVEL REPROCHA A LOS COMUNISTAS QUE NO RECONOZCAN SUS ERRORES.

Imagen
Revel reprocha a los comunistas que no  reconozc an sus errores Polémica por un libro del ensayista francés Miguel Ángel Villena Madrid -  24 nov 2000 - 00:00 CET Precedido por una notable polémica en Francia, donde ha sido uno de los ensayos más vendidos, La gran mascarada (Taurus) se publica ahora en España. Su autor, Jean-François Revel, acusó ayer en Madrid a ciertos intelectuales y periodistas europeos de apoyar la pervivencia de la ideología comunista una década después de la caída del muro de Berlín y de la desintegración de la URSS. "Da la impresión de que la esencia del socialismo permanece intacta porque no admite ser refutada por la Historia. Los comunistas no admiten sus errores" , afirmó Revel. Escritor y periodista, miembro de la Academia francesa, Jean-François Revel (Marsella, 1924) habla un buen castellano y sus declaraciones avalan la fama de ensayista sin pelos en la lengua.  "En La gran mascarada no analizo tanto el comunismo" , manifiesta, ...

LOS PERIODISTAS PROTESTAN POR LAS "SELECTIVAS" SESIONES INFORMATIVAS DEL GOBIERNO QUE EXCLUYEN ALGUNOS TÍTULOS.

Imagen
3 de febrero de 2020  Actualizado el 30 de septiembre de 2022 a las 8:53 a. m. Los periodistas protestan por las "selectivas" sesiones informativas del Gobierno que excluyen algunos títulos. Por Freddy Mayhew Los periodistas políticos realizaron una huelga después de que Downing Street intentó informar a un grupo selecto de periodistas esta tarde y excluyó a otros. Según los informes, se les prohibió la entrada a la agencia de noticias PA, a los periódicos Mirror e i y a los sitios web Huffpost UK, Politics Home e Independent. La huelga se produjo apenas horas después de que el primer ministro Boris Johnson expusiera su visión de un acuerdo comercial con la Unión Europea en una conferencia de prensa en Greenwich, Londres, esta mañana. Unos siete editores políticos fueron invitados a una reunión informativa a primera hora de la tarde en Downing Street, pero otros periodistas se enteraron del plan y trataron de asistir también, dijo una fuente a Press Gazette. Luego, se informó...

DANIEL GASCÓN: «VITO QUILES Y EL PRECIO DE LA LIBERTAD» EL PAIS 10 DE JULIO 2025

Imagen
Vito Quiles y el precio de la libertad Nos hemos acostumbrado a políticos que afirman que los medios donde salen noticias que los perjudican no son prensa de verdad Sobre la firma Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica. Es editor responsable de Letras Libres España. Ha publicado el ensayo 'El golpe posmoderno' (Debate) y las novelas 'Un hipster en la España vacía' y 'La muerte del hipster' (Literatura Random House). DANIEL GASCÓN 10 JUL 2025 - 05:30 CEST Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica. Es editor responsable de Letras Libres España. Ha publicado el ensayo 'El golpe posmoderno' (Debate) y las novelas 'Un hipster en la España vacía' y 'La muerte del hipster' (Literatura Random House). « Si usted me jura que va a preguntar a Abascal por la financiación ilegal de VOX, a Ayuso por las mordidas durante la pandemia de sus familiares y a Mazón qué hacía en El ...