Entradas

MIGUEL DE UNAMUNO: CARTAS DEL DESTIERRO. ENTRE EL ODIO Y EL AMOR (1924-1930)

Imagen
                                                                           CARTA Nº 69.                                                                                                         París, 20 de febrero de 1925 A Mr. Jacques Chevalier [. ..] Me causa profunda pena la guerra civil que observo en todas partes, y esa manera feroz de dividir a los hombres en castas y en clases.Cuando oi...

HOMENAJE VOLUNTARIOS CATALANES CAÍDOS EN ULTRAMAR. BARCELONA, DICIEMBRE ...

Imagen

FELIPE II CONVOCÓ UN REFERENDUM EN FILIPINAS, PARA SABER SI DESEABAN PERMANECER EN EL IMPERIO

Imagen
Estatua de Felipe II en Manila Conviene saber que, salvo algún caso excepcional, España no conquisto Filipinas ni los demás territorios del Pacifico. Los diferentes clanes, reinos o sultanatos se incorporaron libremente a España, en tiempos de Felipe II, con la promesa de que no iban a recibir un trato discriminatorio en relación con las distintas provincias del imperio hispánico, incluidos los peninsulares. Los españoles cumplieron su promesa y no hubo dominación sino poder monárquico. Las únicas excepciones fueron la región de Cordillera, en el norte del archipiélago, los “moros” de Mindanao y la población islámica del sur. Estos y alguna minoría más, siempre se resistieron a la colonización. Felipe II, en 1598, pocos meses antes de su muerte y ante la petición del primer Arzobispo de Manila, organizó un referéndum en Filipinas para preguntar a sus habitantes si estaban cómodos perteneciendo a la Monarquía hispánica, y si querían seguir perteneciendo a ella. Este referéndum (el más a...
Imagen
FERNANDO SIETE Y MEDIA. LOS ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN DE ALFONSO XIII  

VICENTE BLASCO IBAÑES : POR ESPAÑA Y CONTRA EL REY

Imagen
  ENLACE

CUADERNOS AMERICANOS

Imagen
CUADERNOS AMERICANOS 

EL LEGADO DE ALCALÁ ZAMORA QUEDA OFICIALMENTE EN MANOS DE CULTURA.

Imagen
  El legado de Alcalá-Zamora queda oficialmente en manos de Cultura ENLACE Madrid.- El Ministerio de Cultura ha adquirido hoy de manera oficial el archivo del ex presidente de la II República Niceto Alcalá-Zamora que este departamento custodiaba desde su aparición en 2008, cuando la familia que tenía esos documentos iba a venderlos a un historiador. Los legajos, desaparecidos durante la Guerra Civil, incluyen las memorias mecanografiadas de Alcalá-Zamora, que habían sido sustraídas de la caja de seguridad de un banco de Madrid durante los años 1936 y 1937, así como correspondencia, diarios, discursos, conferencias y un manuscrito inédito titulado "La política internacional de España". En un comunicado, Cultura señala que ha recibido el archivo de Alcalá-Zamora como consecuencia de la apertura de un expediente de dación, figura legal que permite pagar impuestos en especie con obras de arte o de valor histórico como ocurre en este caso. El fondo documental del político ha sido ...

SEBASTIAN MARTIN MARTÍN ENEMIGOS DE LA REPÚBLICA 1931-1933

Imagen
ANUARIO HISTÓRICO DEL DEREHO 2020 SEBASTIAN MARTIN MARTÍN ENEMIGOS DE LA REPÚBLICA 1931-1933

RESPONSABILIDADES ALCALÁ ZAMORA

Imagen
https://www.lainformacion.com/espana/el-legado-de-alcala-zamora-queda-oficialmente-en-manos-de-cultura_xKLWCFkoElYYhYvBZjp77/                                                                                                                             PARES ALCALÁ ZAMORA. RESPONSABILIDADES ALCALÁ ZAMORA  

10 AÑOS DEL DESASTRE DE ANNUAL .DIARO DE SESIONES DEL CONGRESO DE 21 DE JULIO DE 1931

Imagen
 DIARO DE SESIONES DEL CONGRESO DE 21 DE JULIO DE 1931 file:///Users/angelmerino/Downloads/C-0005-00073 (1).pdf El Sr. PRESIDENTE : (JULIÁN BESTEIRO):  Sres. Diputados, antes de entrar en cl Orden del día, tiene la Presidencia que hacer una manifestación a la Cámara. Hoy se cumple un decenio de la Terrible tragedia del derrumbamiento de la Comandancia de Melilla, de aquel desastre de Annual que costó la vida a 10.000 españoles. La Presidencia tiene que encarecer la importancia de este acontecimiento y la huella profunda que dejó esta desgracia en el espíritu de la Nación. Aquellas víctimas fueron el acicate y el estímulo para que despertara el espíritu de la Patria y merced a ese acontecimiento. Pudieron ver los ciudadanos todos los derroteros de perdición que iba caminando la política española. Aquel desastre no fue sino el resultado de las arbitrariedades de una política personal que fue mermando cada vez más las prerrogativas de los ciudadanos españoles y que llegó a tr...

GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS, BIOGRAFÍA.

Imagen

LA DONACIÓN DE CONSTANTINO.

Imagen
la Donación de Constatino Donación de Constantino (Latín, Donatio Constantini): Este nombre designa, desde el final de la Edad Media, un documento falsificado del emperador Constantino el Grande mediante el cual se le conferían grandes privilegios y ricas posesiones al Papa y a la Iglesia Romana. En el manuscrito más antiguo conocido (siglo IX) (Bibliothèque Nationale, Paris, man. Latin 2777) y en muchos otros manuscritos, el documento lleva el título: "Constitutum domini Constantini imperatoris". Constantino lo dirige al Papa Silvestre I (314-35) y consiste de dos partes. En la primera (titulada "Confessio") el emperador relata cómo Silvestre lo instruyó en la fe cristiana, hace una completa profesión fe y cuenta de su bautismo por ese Papa en Roma, y cómo de este modo se curó de lepra. En la segunda parte (la "Donatio") Constantino dispone conferir a Silvestre y a sus sucesores los siguientes privilegios y pose siones: el Papa, como sucesor de San Pedr...

FRANCISCO MARHUENDA.SOBRE EL MITO DE LAS TRES CULTURAS.

Imagen

SÁNCHEZ SAUS: EL MITO DE LA CONVIVENCIA PACÍFICA.

Imagen
Don Rafael Sánchez Saus Rafael Sánchez Saus es Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz. Ha sido Rector de la Universidad CEU San Pablo y ahora Rector Honorario de la misma. Actualmente es el director del Congreso Católicos y Vida Pública. Ha escrito numerosos libros y artículos de su especialidad y es columnista semanal en las ocho cabeceras del Grupo Joly, grupo líder de prensa en Andalucía.

EL MITO DEL PARAÍSO ANDALUSÍ. POR DARÍO FERNÁNDEZ-MORERA.

Imagen
 Darío Fernández-Morera: El mito del paraíso andalusí. Ed Almozara.2018 Historiadores, periodistas e incluso políticos defienden el reino musulmán en la España medieval, al-Andalus, como un paraíso multicultural. Un lugar donde musulmanes, cristianos y judíos vivían en armonía. Solo hay un problema con esta versión popular: es un mito. En esta obra el académico de la Universidad de Northwestern Darío Fernández-Morera narra la historia completa del gobierno islámico en la España medieval. Este supuesto faro de la coexistencia pacífica comenzó con la violenta conquista de España por los musulmanes. Lejos de promover la paz y la tolerancia religiosa, los gobernantes musulmanes mantuvieron su poder durante siglos a través de la fuerza bruta. Fernández-Morera documenta las numerosas formas con las que el gobierno islámico condujo a la represión religiosa y cultural, incluido el sometimiento de la población cristiana española. Una reevaluación muy necesaria de la España medieval, en la q...

HUMANISMO FRENTE ESCLAVITUD EN AMÉRICA DURANTE EL CUATROCIENTOS.

Imagen
         Enrique Gonzalez Fernandez .   HUMANISMO FRENTE ESCLAVITUD EN AMÉRICA DURANTE EL CUATROCIENTO S.   Enrique Gonzalez Fernández. Profesor en la  Universidad San Dámaso . Madrid enlace Si en lugar de esas discusiones acerca del Descubrimiento habláramos más de la Legislación indiana ( el conjunto de leyes destinadas a gobernar, proteger , civilizar o educar a los indios), entonces nuestro mundo actual descubriría, curiosamente, algo que suele estar encubierto ahora, y que por supuesto ha. quedado velado durante la celebración del Vi Centenario: la poco conocida  obra legislativa desarrollada por la Corona Española en América.[...] Se ha pasado por lato [...]  la celebración de una fecha  verdaderamente crucial: el 29 de mayo de 1493, día en que la Corona. Española, desde Barcelona, promulga la primera Ley para le gobierno de aquellas lejanísimas  Indias. Cinco siglos más tarde, el 29 de mayo de 1993 transcurría sin que ap...

ISABEL LA CATÓLICA: TESTAMENTO DE FE Y POLÍTICO. VIDEO.

Imagen

EL CODICILO DE ISABEL LA CATÓLICA . VIDEO.

Imagen

ISABEL LA CATÓLICA Y LA LIBERTAD DE LOS INDIOS AMERICANOS.

Imagen
                                              I sabel la Católica y la libertad delos indios americanos                                  Isabel la católica y la libertad de los indios americanos          Luis Mendel de Prado. Director d ela Academia dela Hispanidad Este apunte surge a propósito de la retirada de las esculturas de Isabel la Católica y Colón de una avenida de Bogotá. El Gobierno colombiano justificó tal decisión por la necesidad de proteger los monumentos, que el pasado mayo sufrieron un acto de vandalismo por parte de grupos indígenas. Lo que tal vez no saben estos es que las innumerables etnias de la América que habla español han llegado hasta hoy –a diferencia de lo que ocurre en el norte anglosajón– gracias a que hace más de cinco siglos una ...

AÑO 1500, FECHA HISTÓRICA: ISABEL LA CATÓLICA ORDENA DEVOLVER A AMÉRICA A UNOS INDIOS ESCLAVIZADOS.

Imagen
  Año 1500, fecha histórica: Isabel la Católica ordena devolver a América a unos indios esclavizados https://www.religionenlibertad.com/cultura/57973/ano1500-fecha-historica-isabel-catolica-ordena-devolver-america.html La historia de la esclavitud en España a partir del siglo XV, con el descubrimiento de las costas africanas, las Islas Canarias y luego el continente americano es compleja. Por tradición, era lícito en Castilla hacer esclavos a los enemigos en las guerras contra los moros (y luego contra reyes paganos de África o Canarias, si se dictaminaba que era guerra justa), para ponerlos a trabajar o para intercambiar por un rescate u otros prisioneros.  Los 6 indios que acompañaron a Colón a España en su primer viaje eran voluntarios, uno de ellos hijo de un cacique amigo, explica la historiadora Carol Lowery Delaney. Pero más adelante, en 1495, llegó a Sevilla una flota desde América con 500 indios esclavos, que Colón aseguraba que eran prisioneros de guerra. La Reina Is...

LA PARALIZACIÓN DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA: LA CONTROVERSIA DE VALLADOLID 1550-1551.

Imagen
                                                   La Junta de Valladolid (1550-1551)                                                   LA CONTROVERSIA DE VALLADOLID

FRAY ANTONIO DE MONTESINOS.

Imagen
  ABC HISTORIA EL AUTÉNTICO (Y PRIMER) FRAILE ESPAÑOL QUE DENUNCIÓ LAS CRUELDADES QUE SUFRÍAN ALGUNOS INDIOS EN AMÉRICA  César Cervera:21/05/2019 El dominico Bartolomé de Las Casas publicó, en 1552, «La Brevísima relación de la destrucción de las Indias» para denunciar los abusos que algunos conquistadores estaban provocando a los naturales de América, en contra de las instrucciones de la Corona, que, en palabras de la ya fallecida Isabel La Católica, pedían no consentir «que los indios reciban agravio alguno en sus personas y sus bienes, mas manden que sean bien y justamente tratados». Las Casas se valió de exageraciones y datos pocos precisos para corroborar su denuncia y acceder así hasta las últimas instancias del poder real. Notoriedad y fama, envueltas de buenas intenciones, que solaparon el hecho de que el dominico no fue el único ni el primer español en defender con vehemencia a los indígenas. Solo un año después de la entrada de esta orden religiosa en el Nuevo Mundo,...