Entradas

TODAS LAS PROFECÍAS CLIMÁTICAS FALLIDAS: EL APOCALIPSIS QUE NUNCA LLEGA

Imagen
Todas las profecías climáticas fallidas: el Apocalipsis que nunca llega El alarmismo climático se ha intensificado en los últimos años. Pero no es un fenómeno nuevo ni exento de errores. M. Llamas Seguir a manuel_llamas 07/9/2023 ENLACE ______________________________________________ Catástrofes naturales hay muchas. Incluso auténticos apocalipsis en los que desaparecen tres cuartas partes de las especies sobre la faz de la Tierra. No en vano, el planeta ha sufrido, al menos, cinco grandes extinciones a lo largo de su historia, como consecuencia de diversos fenómenos, incluyendo el impacto del asteroide que acabó con los dinosaurios. Sin embargo, predicciones climáticas incumplidas, también. Y muchas, a la vista de las profecías que tanto abundan como consecuencia del calentamiento global. La mayoría de medios y políticos no dejan de repetir, una y otra vez, que el cambio climático causará grandes desastres de todo tipo, desde la elevación del nivel del mar y la desaparición de los cas...

MIENTRAS LOS EXPERTOS EN CLIMA ADVIERTEN SOBRE UNA CATÁSTROFE INMINENTE, LAS MALAS PREDICCIONES DEL PASADO DESMIENTEN SU MENSAJE

Imagen
Mientras los expertos en clima advierten sobre una catástrofe inminente, las malas predicciones del pasado desmienten su mensaje La humanidad solo tiene unos pocos años para actuar antes de que el mundo se sumerja irreversiblemente en una catástrofe ambiental de proporciones globales, advirtieron los «expertos» en clima en un informe reciente. Pero sus dramáticas alarmas son cuestionadas y rebatidas, sin embargo, por numerosas malas predicciones dramáticas pasadas que no han funcionado. Los expertos en medio ambiente han estado prediciendo el fin próximo durante muchas décadas. La mayoría de los pronósticos, aunque no todos, involucran un cataclismo climático que parece estar a la vuelta de la esquina, solo para desvanecerse a medida que se acerca la fecha límite. A medida que se acumulan las predicciones fallidas, los expertos en clima parecen ser más cautelosos al hacer sus predicciones demasiado específicas. El consenso general actual entre los defensores del cambio climático es que...
Miguel de Unamuno, a un mes de su muerte en 1936, «entre los hunos y los hotros» Al conocer la represión confiesa a su amigo Francisco de Cossío que «lo de Málaga, Granada, Sevilla... es indecible» ENLACE Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864- Salamanca, 1936) encontró siempre en Francisco de Cossío (Sepúlveda, Segovia, 1887-1975) un destinatario amigable de sus reflexiones, sentencias e inquietudes sobre la creación literaria, su propia obra o la situación española. Periodista y escritor afincado en Valladolid, Cossío fue subdirector de ABC y director de « El Norte de Castilla » desde 1931 hasta su destitución en 1943. Durante más de dos décadas, Unamuno y Cossío cultivaron su amistad, reflejo de sus aspiraciones y convicciones en lo literario y lo político. De ella son fruto las cartas ya publicadas a comienzos de los años 90 por el profesor Laureano Robles , desde que en octubre de 1914 Unamuno escribiera por primera vez al joven Cossío, sin conocerle, para agradecerle sus palabras en el ...

EL PERÍODO CÁLIDO ROMANO ( 250 a.C- 450 d,C)

Imagen
  El curso del Imperio (1836) Thomas Cole © New York History Museum Uno de las civilizaciones más avanzadas de la historia fue incapaz de adaptarse a un cambio brusco del clima 18 sep 2022 .  ENLACE Uno de los argumentos más recurrentes por parte de los negacionistas del calentamiento global señala que no se trata de un hecho único del presente. Aseguran que cambios climáticos siempre ha habido. Y razón no les falta. Sin embargo, siempre omiten la parte referente al impacto que tuvieron los grandes trastornos ambientales del pasado, capaces de conducir al colapso de las civilizaciones, incluso de las más avanzadas.  El Imperio Romano, que llegó a acoger hasta 75 millones de habitantes dentro de sus fronteras, prosperó y se expandió por el Mediterráneo y el norte de África aprovechando un clima suave y estable que se prolongó desde el 250 a. C. hasta el 450 d. C. Un episodio climático bautizado por la ciencia como Período Cálido Romano. Todo cambiaría a partir del año 167,...

JAVIER LAMBÁN : LOS MÁRTIRES DE LA DEMOCRACIA. HERALDO DE ARAGÓN, 16 DE AGOSTO DE 2025

Imagen
Heraldo de Aragón, 16 de agosto de 2025 LA FIRMA Los mártires de la democracia     Javier Lambán remitió hace unos días este artículo a HERALDO que programó su publicación para hoy. Se convierte en su última colaboración en prensa      Abogo por una movilización civil para conmemorar el centenario de la guerra, recuperando la concordia de 1978 y erradicando la pulsión fratricida de 1936. Llegar al aniversario con los muertos de las cunetas exhumados y enterrados con dignidad; con los 300 atentados de ETA pendientes ya resueltos y con las víctimas tratadas con la reverencia que merecen sería una buena señal.       No parece destinada al éxito mi idea. Desde tiempos inmemoriales, el poder se ha legitimado y ha tratado de imponer su visión del presente utilizando la historia, algunas veces respetándola y casi siempre desvirtuándola. La guerra civil y el terrorismo son bien ilustrativos al respecto.       En el caso de la guer...

GUILLERMO FATÁS :LOS KOLDOS SON UNA RISA

Imagen
Los Koldos son una risa Espectadores de toda especie, académicos, periodistas, en nuestro país y fuera de él, convienen en que la corrupción del dinero no es el la peor del sanchsimo Heraldo de Aragón, 10 de agosto de 2025 Guillermo Fatás Repítase. Es posible abolir la pena de muerte o la esclavitud, pues su existencia depende de que la ley las consienta. No se pueden abolir la prostitución o la corrupción, cuya existencia depende de las pasiones humanas. Para abolir la pena de muerte, basta con legislar que el Estado no la aplicará. Abolir, en cambio, la prostitución o la corrupción (no solo perseguirlas) exige suprimir las pasiones humanas que las causan. Sería preciso suprimir a los seres humanos. Argumentar estas evidencias con quien las rechaza es una pérdida de tiempo.  Fernando Savater ha dicho hace unos días (‘The Objective’): como la corrupción es un mal uso de la libertad, buscar su exterminio bloquearía la libertad misma, un mal mucho mayor. Por otro lado, la corrupción ...

PIO BAROJA: MISERIAS DE LA GUERRA

Imagen
                              ENLACE                                                       PIO BAROJA:            MISERIA DE LA GUkERRA
Imagen
          Tertulia literaria: Novelas sobre la Guerra Civil Española: "Pío Baroja y la Guerra Civil Española" Pío Baroja escribió tres novelas sobre la guerra civil española que están recogidas en la trilogía Saturnales, El cantor vagabundo, Miserias de la guerra y Los caprichos de la suerte. El nombre de la trilogía aparece en la novela El cantor vagabundo. Su protagonista, Luis Carvajal, organizó en París con un grupo de amigos un club al que pusieron el nombre “Los Saturnianos”, en homenaje a los Poèmes saturniens  de Paul Verlaine. Explicó Jon Juaristi que el título, Saturnales, podría estar inspirado en el cuadro de Goya, “Saturno devorando a sus hijos”, no solo por la gran admiración que don Pío sentía por el pintor sino también por la impresión que la revolución española había dejado en el escritor: la revolución, como Saturno, devoraba a sus hijos. A Baroja le costaba mucho escribir sobre la guerra, sabía que levantaría heridas y que nunca daría sat...

LAS POLÉMICAS EN TORNO DE LA LAICIDAD HAN SIDO UNA DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE INTOXICACIÓN DE LA VIDA CAMPESINA EN FRANCIA.

Imagen
  El desarraigo campesino Las polémicas en torno de la laicidad han sido una de las principales fuentes de intoxicación de la vida campesina en Francia. Por desgracia, aún no están prontas a su fin. Resulta imposible evitar tomar posición en tal problema, y en principio parece casi imposible dar con una no muy mala. En verdad que la neutralidad es mentira. El sistema laico no es neutro; transmite a los niños una filosofía de una parte muy superior a la religión del tipo San Sulpicio[*] y de otra muy inferior al cristianismo auténtico. Pero éste, hoy día, es harto raro. Muchos maestros tienen por tal filosofía un fervor religioso. La libertad de enseñanza no es una solución. Esta expresión está vacía de contenido. La formación espiritual de un niño no le pertenece a nadie; ni al niño, pues no se halla en situación de decidir; ni a los padres; ni al Estado. El tan frecuentemente invocado derecho de las familias es sólo una máquina de guerra. Un sacerdote que, teniendo una ocasión n...