Entradas

PON TÍTULO A ESTE TEXTO

Imagen
PON, PONGA TITULO A ESTE TEXTO.   "Dicen que la historia se repite, pero lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan"  Camile Salomon Sëe (1847-1919). Político francés de origen judío.                                                                                                                                Ángel Rodolfo Merino Martínez. enlace El B.O.E. publicaba  el 15 de noviembre de 2017, el Decreto 151/20017 de 3 de octubre de 2017 del Gobierno de Aragón, presidido por Javier Lambán, por el que se declara bien de interés cultural, en la categoría de conjunto de interés cultural, f...

ARANCELES: ¿NEGOCIACIÓN O DESASTRE? Debate con Juan Ramón Rallo

Imagen

LEA EL ÚLTIMO DISCURSO DE PASCUA DEL PAPA FRANCISCO

Imagen
Pope Francis' final Easter address Pope Francis died on Monday, one day after addressing the crowd from the main balcony of St. Peter's Basilica on Easter Sunday. ( ENLACE ) Lea el último discurso de Pascua del Papa Francisco El mundo está de luto por la pérdida del Papa Francisco , quien falleció el lunes por la mañana, un día después de aparecer desde el balcón de la basílica de San Pedro para dirigirse a la multitud el Domingo de Pascua. La muerte del jefe de la Iglesia católica se produce después de una serie de problemas de salud que se agravaron, incluida una crisis respiratoria que lo dejó en estado crítico en los últimos meses. El papa Francisco apareció al mediodía, hora local, en su silla de ruedas y bendijo a la multitud. Tras proclamar "¡Buona Pasqua!" (¡Felices Pascuas!), indicó que alguien le leería su mensaje. El último discurso de Pascua de Francisco pidió el fin de la violencia en todo el mundo y compasión por las personas marginadas del mundo. En est...

VANCE DENUNCIA LA DICTADURA EUROPEA

Imagen

LETRA « EL NOVIO DE LA MUERTE»

Imagen
Letra de «El novio de la muerte» Nadie en el tercio sabía quién era aquel legionario tan audaz y temerario que a la legión se alistó Nadie sabía su historia mas la legión suponía que un gran dolor le mordía como un lobo el corazón Mas si alguno quien era le preguntaba con dolor y rudeza le contestaba Soy un hombre a quien la suerte hirió con zarpa de fiera soy un novio de la muerte que va a unirse en lazo fuerte con tal leal compañera Cuanto más duro era el fuego y la pelea más fiera defendiendo a su Bandera el legionario avanzó Y sin temor al empuje del enemigo exaltado supo morir como un bravo y la enseña rescató Y al regar con su sangre la tierra ardiente murmuró el legionario con voz doliente Soy un hombre a quien la suerte hirió con zarpa de fiera soy un novio de la muerte que va a unirse en lazo fuerte con tan leal compañera Cuando al fin le recogieron entre su pecho encontraron una carta y un retrato de una divina mujer Y aquella carta decía «... si algún día Dios te llama para ...
  En la espiritualidad jesuítica,  la humildad y la fuerza se consideran virtudes interconectadas y esenciales para la vida de los jesuitas .  La humildad, vista como un acatamiento por amor, impulsa la acción y el servicio a los demás, mientras que la fuerza se manifiesta en la capacidad de subyugar el interés propio y escuchar a los demás.   El papel de la humildad en la vida jesuítica: Humildad como acatamiento por amor: San Ignacio de Loyola entiende la humildad como un amor que se traduce en obras de servicio, no solo en palabras, sino en acciones concretas.   Fuerza para escuchar y servir: La humildad permite a los jesuitas escuchar, ser pacientes, abstenerse de juzgar y aplaudir los esfuerzos de los demás, demostrando una fuerza interior para priorizar las necesidades ajenas sobre las propias.   Humildad y servicio: La humildad se manifiesta en la disposición a servir a los demás, reconociendo que la fortaleza de los jesuitas proviene de la dependenc...

MARIO VARGAS LLOSA EXPLICA PORQUÉ CONSIDERA AL LENGUAJE INCLUSIVO "COMPLETAMENTE RIDICULO "

Imagen
  Mario Vargas Llosa explica porqué considera al lenguaje inclusivo "completamente ridículo"  ENLACE VIDEO =-ZjP_62DdtrJQK0J

GEORGES ORWELL EN « HOMENAJE A CATALUÑA.» REFLEXIONA SOBRE COMO SERÁ ESPAÑA DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL.

Imagen
GEORGES ORWELL : HOMENAJE A CATALUÑ A . […] Ahora se empezaba a entrever lo que podía ocurrir en España. Era fácil ver  que el gobierno de Largo Caballero caería caer y sería reemplazado  por otro más derechista y sometido a una influencia (esto ocurrió una o dos semanas después), que se  empeñaría en terminar con  el poder de los sindicatos de una vez para siempre para después, cuando Franco fuera derrotado- aun  dejando  de lado  los enormes problemas po la reorganización de España- las perspectivas no eran halagüeñas Los comentarios periodísticos acerca de una «guerra librada en defensa  de la «democracia», eran mero engaño. Ninguna persona sensata pensaba que hubiera alguna esperanza de democracia, ni siquiera como la entendemos en Inglaterra o en Francia, en un país tan dividido y exhausto como lo sería España al concluir la guerra. Se acabaría imponiendo una dictadura, y , evidentemente, la posibilidad de una dictadura proletaria  había...

CARTA DE SIMONE WEIL A GEORGES BERNANOS

Imagen
Carta de Simone Weil a Georges Bernanos, 1938   ENLACE La lectura de “ los grandes cementerios bajo la luna ” d e George Bernanos impactó profundamente en Simone Weil, que creía compartir con el veterano escritor una actitud afín ante la barbarie suscitada en la Guerra civil española contra víctimas civiles inocentes, si bien ella hablaba por su corta experiencia como miliciana de CNT en el frente de Aragón y Bernanos partía de sus vivencias como residente en una Mallorca controlada por los sublevados desde el primer momento. Siendo las opiniones de ambos fruto de hondas creencias humanitarias y religiosas, no pueden ser muy distintos su horror y su pesar ante la violencia y el asesinato de inocentes, así como su indignación ante la indiferencia general (y, en el caso de Bernanos, especialmente ante el asentimiento de las personas de orden y del clero católico). Sería interesante saber la opinión de Bernanos sobre el mensaje de Weil, que, en todo caso, apreció mucho. Pero parece cl...

EL MORADO DE UNA BANDERA TRICOLOR: UNA CADENA DE CONFUSIONES HISTÓRICAS

Imagen
Ayuntamiento de Eibar, 1936  /  Bandera republicana izada en el 77 aniversario de la proclamación  de la República en Éibar.   EL MORADO EN LA BANDERA  TRICOLOR: UNA CADENA DE CONFUSIONES HISTÓRICAS. La Segunda República Española incorporó el color morado a la insignia nacional inspirándose en una tradición liberal que había confundido el color de una bandera roja desteñida. ENLACE La bandera tricolor, introducida durante la Segunda República Española, fue novedosa –y polémica– por incorporar el morado a la insignia nacional. Ni siquiera durante la Primera República se modificaron los colores de la simbología de España, por lo que este cambio siempre ha sido muy debatido. El 12 de abril de 1931, las elecciones municipales dieron la victoria a partidos republicanos en 41 de las 50 capitales de provincia españolas. A la mañana siguiente, el ayuntamiento de Eibar izó la bandera tricolor y varios municipios le siguieron. Una cosa llevó a la otra –así, contado con br...