Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

HISTORIA DE LA BANDERA DE ESPAÑA

Imagen
HISTORIA DE LA BANDERA DE ESPAÑA                                                                             enlace LA BANDERA DE ESPAÑA 1785 El origen de la actual bandera de España surge básicamente por una problemática naval. Al acceder al trono español la dinastía de los Borbones, mediante el rey Felipe V, instauró su bandera, que era el escudo de armas en el centro sobre un fondo blanco (característica de la casa Borbón) El problema era que las banderas de otros reinos gobernados por dicha dinastía como Parma, Nápoles, Francia, Toscana, o Sicilia, además de Gran Bretaña, también empleaban el color blanco como color de fondo. Esto significaba que había muchas complicaciones a la hora de saber el origen o pro...

CIERRE DE LA ACADEMIA . 14 DE JUNIO DE 1931. FRANCO A LOS CADETES DE LA ACADEMIA MILITAR DE ZARAGOZA: " LA FALTA DE BANDERA OFICIAL LIMITA NUESTRA FIESTA..."

Imagen
DISCURSO DE FRANCO A LOS CADETES DE LA ACADEMIA MILITAR DE ZARAGOZA. . "LA FALTA DE BANDERA OFICIAL LIMITA NUESTRA FIESTA A ESTOS SENTIDOS MOMENTOS EN QUE, AL HACEROS OBJETO DE NUESTRA DESPEDIDA, RECIBÁIS EN LECCIÓN DE MORAL MILITAR MIS ÚLTIMOS CONSEJOS" El 14 de julio de 1931, con motivo del cierre de la Academia.   enlace Caballeros cadetes : Q uisiera celebrar este acto de despedida con la solemnidad de los años anteriores, en que, a los acordes del Himno Nacional, sacásemos por última vez nuestra bandera y, como ayer, besarais sus ricos tafetanes, recorriendo vuestros cuerpos el escalofrío de la emoción y nublándose vuestros ojos al conjuro de las glorias por ella encarnadas; pero la falta de bandera oficial limita nuestra fiesta a estos sentidos momentos en que, al haceros objeto de nuestra despedida, recibáis en lección de moral militar mis últimos consejos. Tres años lleva de vida la Academia General Militar, y su esplendoroso sol se acerca ya al ocaso. Años que viv...

LENIN QUIERE DECIR "EL QUE PERTENECE AL LENA"

Imagen
Lenin quiere decir “el que pertenece al Lena” El río Lena encierra muchos misterios y bellísimos paisajes, y entre las historias relacionadas a él en medio de lugares fantásticos, está la de Vladimir Ilich Ulianov, cuyo alias, Lenin, se debe a que el sobrenombre significa “el que pertenece al Lena”. enlace Hay varias versiones sobre el origen de ese apodo.             1º)    Su madre, María Alexandrovna Blank, dio a luz, de noche, a un niño de ojos rasgados en algún poblado cercano o junto al gran río el 23 de abril de 1870.          2º)   Uno de los primeros marxistas –exiliado en Suiza-, su contrincante político Georgui Valentinovich Plejánov , usaba el alias de Volgin, debido a que el río Volga era la mejor muestra del orgullo y la identidad de los rusos.    Es de suponerse que, por ese motivo tan retador, Ulianov eligió el nombre del río Lena, ya que es más largo que el Volga y además corre en sen...

LA IMPLANTACIÓN DE LA HORA OFICIAL EN ESPAÑA

Imagen
enlace LA HORA OFICIAL EN ESPAÑA Y SUS CAMBIOS Pere Planesas Observatorio Astronómico Nacional Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento enlace  (Páginas 376-377) La implantación de la hora oficial en España La adopción del meridiano de Greenwich como referencia para la longitud geográfica y para la hora oficial se produjo de manera muy escalonada. E n efecto, nada más iniciarse el siglo XX España adoptó el tiempo solar medio en el meridiano de Greenwich como referencia para su hora legal . En cambio, la adopción de dicho meridiano como referencia para las longitudes en el mar o en tierra fue más tardía. España adoptó como primer meridiano el de Greenwich para los usos de la marina mediante el Real Decreto de 3 de abril de 1907 (Fig. 2b) , publicado en la Gazeta de Madrid del día 6. En particular, de 1910 en adelante las efemérides del Almanaque Náutico se calcularon con referencia a dicho meridiano. En cuanto a la cartografía oficial, no fue hasta ...

PRIMERA ETAPA DE LA HORA DE VERANO EN ESPAÑA (1918-1931)

Imagen
enlace LA HORA OFICIAL EN ESPAÑA Y SUS CAMBIOS Pere Planesas Observatorio Astronómico Nacional Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Foment o enlace  ( Páginas 385-386) Primera etapa de la hora de verano en España   Se entiende por “periodo de hora de verano” el periodo del año durante el cual se adelanta la hora en sesenta minutos con respecto a la hora del resto del año . Realmente se trata de un periodo de primavera-verano.  Se aplicó por primera vez durante el transcurso de la primera guerra mundial, a fin de mantener las fábricas abiertas durante una hora más desde la primavera hasta septiembre u octubre. Esta medida excepcional que tomaron los gobiernos alemán y austro-húngaro en abril de 1916 fue adoptada en ese mismo año por Holanda, Reino Unido (mayo), Francia y Portugal (junio). Otros países involucrados en la contienda lo harían después. Algunos lo mantuvieron hasta terminar la segunda guerra mundial.  Primera etapa de la hora de ...

VAIVENES EN LA HORA OFICIAL DURANTE LA GUERRA CIVIL

Imagen
enlace LA HORA OFICIAL EN ESPAÑA Y SUS CAMBIOS Pere Planesas Observatorio Astronómico Nacional Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento enlace  (Páginas 384 y 385) Vaivenes en la hora oficial durante la Guerra Civil En los años 1937 y 1938 los dos bandos contendientes en la guerra civil española establecieron horarios de verano, aunque en distintos periodos. La presidencia de la República inicialmente estipuló (Gaceta de la República de 8 de junio de 1937) que la hora de verano se extendería desde el 16 de junio al 6 de octubre, fecha que posteriormente ( GR de 25 de septiembre) fue cambiada al 2 de octubre . El bando sublevado o nacional publicó su orden en el BOE de 18 de mayo en un texto más extenso que citaba explícitamente las reglas establecidas en 1918 para ferrocarriles, administración de justicia, industria y trabajo, y organismos oficiales. En 1938 el gobierno de la República incluso llegó a adelant...

LA HORA OFICIAL EN LA DÉCADA DE LOS CUARENTA

Imagen
enlace LA HORA OFICIAL EN ESPAÑA Y SUS CAMBIOS Pere Planesas Observatorio Astronómico Nacional Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento enlace  (Páginas 376-377) La hora oficial en la década de 1940 Tras la finalización de la guerra, la hora de verano se implantó entre los años 1939 y 1949, excepto en 1941, 1947 y 1948. Después, como en otros países europeos, dejó de adoptarse. Francia dejó de hacerlo antes, en 1946 . El cambio de hora adoptado en marzo de 1940 (O. de 7 de marzo, BOE de 8 de marzo) merece especial consideración. Está redactado como un típico adelanto de la hora oficial de verano, señalando que “oportunamente se señalará la fecha en que haya que restablecerse la hora normal.” Tal restablecimiento no tuvo lugar en otoño, como era habitual, ni ha tenido lugar desde entonces hasta la actualidad. E n la práctica, supuso un cambio permanente de la hora oficial de España adoptando, sin decirlo y, posiblem...

EL CÁUCASO ES UNA DE LAS ZONAS QUE MÁS GUERRAS HA CONOCIDO EN LOS ÚLTÍMOS AÑOS

Imagen
 EL CÁUCASO ES UNA DE LAS ZONAS QUE MÁS GUERRAS HA CONOCIDO EN LOS ÚLTÍMOS AÑOS- El Cáucaso es una de las zonas que más guerras ha acontecido en los últimos años, cómo la última en el Nagorno-Karabaj. Muchas de éstas guerras tienen como origen étnicos, pero también geopolíticos. La extracción de petróleo y los fuertes nacionalismos de repúblicas no reconocidas aumentan estas tensiones, palpables en el siguiente mapa. ¿Qué está pasando en Nagorno Karabaj?: "Puede desatar un conflicto colosal mayor que el de Ucrania"

LA GUERRA CIVIL ACABÓ A DOS HORAS DIFERENTES

Imagen
Algunas fuentes señalan que el cambio fue para estar en sintonía con el que la Alemania de Hitler había impuesto en sus territorios ocupados (GMT+1:00), mientras que Planesas afirma que se trata del “típico adelanto de la hora de verano”. José María Martín-Olalla, profesor de Física en la Universidad de Sevilla, comenta que “es una casualidad que, en el caso de España, adelantar el reloj coincida con el horario de Berlín. Reino Unido también adelantó la hora durante la guerra ”.  (enlace) ________________________________ La guerra que acabó a dos horas diferentes: el cambio de horario lleva ya casi un siglo dando dolores de cabeza a los españoles. JAVIER JIMÉNEZ @dronte 26 Marzo 2022 enlace Esta noche, millones de personas cambiarán la hora y dormirán una hora menos: a las dos serán las tres. Hace unas semanas, de hecho, otros muchos millones la cambiaron también. Pese a todos los años que hemos desperdiciado discutiendo los pros y los contras del cambio horario, es lo que toca. Y ...

EL MITO DE QUE ESPAÑA NO ESTÁ POR CULPA DE LOS NAZIS EN EL HUSO HORARIO QUE LE CORRESPONDE.

Imagen
Algunas fuentes señalan que el cambio fue para estar en sintonía con el que la Alemania de Hitler había impuesto en sus territorios ocupados (GMT+1:00), mientras que Planesas afirma que se trata del “típico adelanto de la hora de verano”. José María Martín-Olalla, profesor de Física en la Universidad de Sevilla, comenta que “es una casualidad que, en el caso de España, adelantar el reloj coincida con el horario de Berlín. Reino Unido también adelantó la hora durante la guerra”. (enlace ) ________________________________ El mito de que España no está por culpa de los nazis en el huso horario que le corresponde España no está donde le toca, igual que no lo está Bélgica, ni los Países Bajos, ni China, ni buena parte de África, ni Rusia, ni gran parte de Estados Unidos, México y Canadá, ni Argentina, ni Chile, ni Uruguay I nauguración solemne del congreso del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP) en la gran sala de congresos en 1935 LLOMPART enlace Un persistente ...