Entradas

EL LIBERAL, 21 DE ABRIL DE 1931: "ES TRAIDOR A LA REPÚBLICA...!

Imagen
"Es traidor a la República todo el que intenta minar su primera reconstrucción nacional con reser­vas mentales, imprudentemente expresadas­. Es traidor a la República todo el que saliéndose de la propa­ganda ideal, produce divisiones o merma complaencias. Es traidor a La República todo el que no está dispuesto a defenderla contra los hechos y las palabras adversa" EL LIBERAL (1) En 1923 El Liberal será vendido a los hermanos Manuel y Juan Busquets, empresarios catalanes y máximos acreedores del Trust, que crearán la Sociedad Editora Universal. Será nombrado director Eduardo Rosón, al que pronto le sustituirá Francisco Villanueva, hasta 1927, siendo incorporado como redactor jefe Rafael Morayta y, como confeccionador, Manuel Font. Intensificará su línea izquierdista adoptando una de las posiciones más radicales a la dictadura primoriverista, de la que sufre persecución.[...] . (enlace) Villanueva tuvo su etapa profesional más importante como director de este rotativo, con el ...

EL LIBERAL, 26 DE ABRIL DE 1931: " LAS DOS BANDERAS. UNA ES LA DE LA ESPAÑA ANTINACIONAL Y OTRA LA DEL PUEBLO OPRIMIDO Y VENCEDOR "

Imagen
LAS DOS BANDERAS.     Una es la de España antinacional y otra la del pueblo oprimido  y vencedor  La antigua enseña amarilla y encarnada [...] Para los republicanos del periodo heroico, para los inconformistas de no importa qué ideario, esa bandera significaba la secesión y el antiespañolismo EL LIBERAL.26  de abril de 1931  El Liberal, 26 de abril de 1931, página 1 LAS DOS BANDERAS.     Una es la de España antinacional y otra la del pueblo oprimido  y vencedor  enlace Ya está decidido oficialmente que la bandera nacional sea la tricolor. Esta cuestión, aparentemente nimia, se nos antoja a nosotros casi fun­damental. La nueva España nacida el 14 de abril no podrá tener por en­ seña la vieja bandera roja y gualda ni dejar de erigir en símbolo suyo la bandera tricolor. La antigua enseña amarilla y encarnada no ha representado —salvo el breve período de la primera República, que la conservó, cambiándole el es­cudo— más que el dominio extra...

LA NACIÓN. 18 DE ABRIL DE 1931. " LA SANTA BANDERA ESPAÑOLA"

Imagen
LA NACIÓN. 18 DE ABRIL DE 1931. " LA SANTA BANDERA ESPAÑOLA" LA NACIÓN, 18 DE ABRIEL DE 1931 "Que la bandera española, hasta en medio de las luchas fraticidas, si surgieren, la puedan besar siempre con igual fervor todos los españoles" La Nación,  LA NACIÓN Se trata del diario creado a instancias del propio general Miguel Primo de Rivera (1870-1930), como instrumento de propaganda de su Dictadura (1923-1930) y de la Unión Patriótica (1924-1930), el partido personalista que funda para sustentarla ideológicamente, por lo que es considerado como el principal órgano “oficioso” de prensa del régimen militar primoriverista. [...] Establecida la II República Española, el diario dirigido por Delgado Barreto, como portavoz de la ultraderecha monárquica, además de criticar al nuevo régimen democrático, lo hará especialmente contra quien le hará sombra en su propio campo ideológico, el político José María Robles (1898-1880) y la CEDA (1933-1937). Es más, junto a José Antonio...

LA NACIÓN 22 DE ABRIL DE 1931: " INSISTIENDO. LA BANDERA ESPAÑOLA"

Imagen
"Si España es República, lo mismo lo será con bandera tricolor que con la roja y gualda a que estamos acostumbrados, y que no representa para ningún español, ni para los extranjeros, matiz político o forma de gobierno, sino simplemente  la enseña de España" LA NACIÓN, 22 de abril de 1931  LA NACIÓN Se trata del diario creado a instancias del propio general Miguel Primo de Rivera (1870-1930), como instrumento de propaganda de su Dictadura (1923-1930) y de la Unión Patriótica (1924-1930), el partido personalista que funda para sustentarla ideológicamente, por lo que es considerado como el principal órgano “oficioso” de prensa del régimen militar primoriverista. Establecida la II República Española, el diario dirigido por Delgado Barreto, como portavoz de la ultraderecha monárquica, además de criticar al nuevo régimen democrático, lo hará especialmente contra quien le hará sombra en su propio campo ideológico, el político José María Robles (1898-1880) y la CEDA (1933-1937) ...

LA NACIÓN, 25 DE ABRIL DE 1931: UN ERROR LAMENTABLE. EL CAMBIO DE BANDERA.

Imagen
LA NACIÓN, 25  de abril de 1931 Tal vez lo único que algunos españoles no le perdonen jamás a la República es el cambiar la  bandera española Y ese sería en lo futuro el símbolo que más enardecería a sus adversarios  LA NACIÓN Se trata del diario creado a instancias del propio general Miguel Primo de Rivera (1870-1930), como instrumento de propaganda de su Dictadura (1923-1930) y de la Unión Patriótica (1924-1930), el partido personalista que funda para sustentarla ideológicamente, por lo que es considerado como el principal órgano “oficioso” de prensa del régimen militar primoriverista. Establecida la II República Española, el diario dirigido por Delgado Barreto, como portavoz de la ultraderecha monárquica, además de criticar al nuevo régimen democrático, lo hará especialmente contra quien le hará sombra en su propio campo ideológico, el político José María Robles (1898-1880) y la CEDA (1933-1937) La Nación, 25 de abril de 1931, página 1 UN ERROR LAMENTABLE EL CAMBIO D...

LA NACIÓN, 28 DE ABRIL DE 1931:" SIMBOLOS TRADICIONALES. LA BANDERA Y EL HIMNO"

Imagen
  LA NACIÓN, 28 DE ABRIL DE 1931:" SIMBOLOS TRADICIONALES. LA BANDERA Y EL HIMNO" "El Gobierno no quiso escuchar nuestra advertencia, ni atender nuestros ruegos, sin duda creyéndolos partidistas  e interesados,. Ahora comprenderá que eran leales" LA NACIÓN, 28 de abril de 1931  LA NACIÓN Se trata del diario creado a instancias del propio general Miguel Primo de Rivera (1870-1930), como instrumento de propaganda de su Dictadura (1923-1930) y de la Unión Patriótica (1924-1930), el partido personalista que funda para sustentarla ideológicamente, por lo que es considerado como el principal órgano “oficioso” de prensa del régimen militar primoriverista. Establecida la II República Española, el diario dirigido por Delgado Barreto, como portavoz de la ultraderecha monárquica, además de criticar al nuevo régimen democrático, lo hará especialmente contra quien le hará sombra en su propio campo ideológico, el político José María Robles (1898-1880) y la CEDA (1933-1937)   La N...

28 ABRIL DE 1931, PRÓLOGO DEL DECRETO DE INSTAURACIÓN DE LA BANDERA REPUBLICANA.

Imagen
"En el centro de la banda amarilla figurará el escudo de España, adoptándose por tal el que figura en el reverso de las monedas de cinco pesetas acuñadas por el Gobierno provisional en 1869 y 1870" ,  Decreto del Gobierno Provisional de la República, de 28 de abril de 1931 LA BANDERA TRICOLOR DE LA REPÚBLICA  PRÓLOGO DEL DECRETO DE INSTAURACIÓN DE LA BANDERA REPUBLICANA. enlace.Páginas 359 y 360 GACETA 28 DE ABRIL 1931 enlace GOBIERNO PROVISIONAL DE LA REPÚBLICA _____________ PRESIDENCIA _____________ DECRETO E l alzamiento nacional contra la tiranía, victorioso desde el 14 de Abril , ha enarbolado una enseña investida. por el sentir del pueblo con la doble representación de una esperanza de libertad y de su triunfo irrevocable. Durante más de medio siglo la enseña tricolor ha designado la idea de la emancipación española mediante la República.  En pocas horas, el pueblo libre, que al tomar las riendas de su propio gobierno proclamaba pacíficamente el nuevo régimen, izó p...

¿VERDADERO O FALSO? ¿ LA II REPÚBLICA ADOPTÓ LA MISMA BANDERA QUE HABÍA SIDO OFICIAL EN LA PRIMERA REPÚBLICA?

Imagen
LA TRICOLOR ANTICONSTITUCIONAL Proponemos un hecho histórico para que el lector adivine si se trata o no de una falsedad. enlace 14 de abril de 1931, Puerta del Sol, el teniente Pedro Mohino encaramado en un camión, empuñando la bandera republicana y rodeado de una masa enfervorizada. Verdadero o falso:  ¿LA II REPÚBLICA ADOPTÓ LA MISMA BANDERA QUE HABÍA SIDO OFICIAL EN LA PRIMERA REPÚBLICA? Por Javier Aliaga 14 abril, 2017 LA PRIMERA REPÚBLICA El 11 de febrero de 1873, reunida la Asamblea Nacional en sesión conjunta de Congreso y Senado, se lee el manifiesto de Amadeo I de España renunciando a la Corona de España. Atrás deja poco más de dos años de reinado y un país en el caos, arruinado por la guerra de Cuba y con la tercera guerra carlista en curso. La Asamblea acepta la renuncia y aprueba la propuesta de Pi y Margall (Francisco) «La Asamblea Nacional asume todos los Poderes y declara como forma de Gobierno la República, dejando a las Cortes Constituyentes la organización de est...

LA BANDERA " PARA TODOS" QUE SE IMPUSO POR DECRETO

Imagen
Entre la realidad y la leyenda. La bandera republicana fue el resultado de diferentes vicisitudes históricas y algún malentendido la razón enlace La bandera «para todos» (1) que se impuso por decreto El 14 de abril se celebra, como cada año, el aniversario de la proclamación de la II República. Algunos ayuntamientos permitirán ondear la bandera tricolor en su homenaj e. Su historia, que empezó cuando Alfonso XIII permitió la dictadura de Primo de Rivera, está rodeada  La bandera tricolor fue impuesta por decreto el 27 de abril de 1931 por un Gobierno autoproclamado y provisional, sin votación parlamentaria, ni informe técnico o referéndum. A partir de ahí se buscaron anclajes históricos para justificarla sobre la base errónea de que la rojigualda era la de la monarquía, y la tricolor la de la nación. Las primeras referencias se remontaban a la sociedad secreta de «Los Comuneros», que en 1821 creó una enseña morada con una torre blanca, y a la que bordó Mariana Pineda en 1831 como...

REIMPLANTACIÓN DE LA BANDERA ROJA Y GUALDA 30 DE AGOSTO DE 1936

Imagen
     15/08/2021 DE GENERAL DAVILA 15 AGOSTO DE 1936 LA BANDERA DE ESPAÑA EN LA GUERRA CIVI (enlace) Durante la guerra civil hubo un ligero retraso en disponer del uso oficial de la bandera roja y gualda porque el sentimiento republicano había calado en mucha gente, también entre el generalato que quería combatir los crímenes y el desorden, pero no consideraban a la República como el enemigo. El general Luis Redondo en su libro El Requeté c uenta que el primer contacto de Manuel Fal Conde y Mola, representante de los Tradicionalistas, se realizó el 11 de junio a través de José Luis Zamanillo, y este entregó al general en su nombre una nota con una serie de puntos para el acuerdo de participación en la sublevación. Al final de la nota decía: « Se da por supuesto que el movimiento será con la bandera bicolor». Era algo muy arraigado y casi cuestión indiscutible para que los carlistas se unieran al movimiento. En conversación de Franco con Don Juan en diciembre de 1954 di...